Situación: Valencia
Promotor: Comunidad de Propietarios Cirilo Amorós, 2
Año2018
Superficie3.115 m2
Intervención DYSProyecto
Dirección de Obra
Interiorismo
Project Management

Se trata de la Rehabilitación Integral del Edificio Residencial correspondiente al número 2 de la Calle Cirilo Amorós, sita en la zona de PRIMER ENSANCHE PROTEGIDO, de Valencia.

El edificio que alberga un total de 12 viviendas, 2 oficinas y locales comerciales, presenta numerosas deficiencias que comprometen su estabilidad, seguridad y funcionalidad y que hacen necesaria una intervención global en el mismo.

En la rehabilitación llevada a cabo, no se ha producido ningún cambio de uso y se ha tratado de mantener, en la medida de lo posible, las características originales de este edificio construido en el año 1948.

Tramo recayente a la Calle Ruzafa

Tramo recayente a la Calle Cirilo Amorós

Vista de la esquina

Vista desde la Calle Cirilo Amorós

Vista del zaguán desde el acceso.

La parte del zaguán situada junto al acceso, ha sido restaurada íntegramente, manteniendo todos los elementos originales del edificio. En ella se ha incluido un tramo de rampa, para salvar el desnivel del peldaño existente y poder hacer el recorrido practicable.

El espacio situado a continuación, muy alterado ya por diferentes intervenciones en el desembarque del ascensor y el arranque de la escalera general, ha sido totalmente remodelado. Los buzones integrados en el revestimiento de madera de roble, la nueva iluminación led y el acero inoxidable de la puerta del ascensor, le confieren un aspecto neutro y minimalista, que no entra en competencia con la zona restaurada.

Detalle de la zona de buzones y ascensor

Vista de la puerta de acceso al zaguán.

Se trata de una puerta realizada en hierro forjado, que por su configuración original –fijos laterales y superiores y dos hojas abatible centrales- no contaba con la dimensión mínima necesaria para permitir la accesibilidad al edificio a personas con movilidad reducida.

La solución adoptada para eliminar esta barrera arquitectónica sin tener que sustituir la puerta original, ha sido la de recomponer sus elementos de tal forma que, el fijo contiguo a la hoja practicable se anexione a ésta, ampliándose así el ancho libre de paso por encima de las dimensiones mínimas exigibles.

Fotografía aérea del emplazamiento